Del arte como talismán frente a la realidad
Morán Morán presenta la exhibición colectiva A Form of Magic, compuesta de escultura, pintura y otras piezas de creadores provenientes de diversas latitudes del globo.

Ciudad de México, a 07 de junio de 2022.- Para este verano, Morán Morán presenta una nueva exhibición colectiva curada por Benjamin Godsill, A Form of Magic, la cual estará abierta del 1 de junio hasta el 2 de julio de 2022, y reúne la obra de artistas provenientes de diversas disciplinas como Peter Bradley, Julian Lethbridge, Francesca DiMattio, Mindy Shapero, Sam Gilliam, Trevor Shimizu y Joanne Greenbaum.
A Form of Magic es lo que el arte puede ser, y lo que, colectivamente, los artistas de esta exposición construyen de diversas formas. Trabajando con distintos materiales y lenguajes, pero con una fuerte línea de abstracción, las diversas prácticas reunidas en esta nueva exhibición en Morán Morán, muestran un firme compromiso con nuevas formas de ser. Esta es la primera vez que se exponen públicamente en México a cada uno de los artistas que componen esta verdadera colección intergeneracional, cuyas edades oscilan entre los 40 y los 89 años.
Benjamin Godsill tiene alrededor de una década de experiencia como curador, colaborando para casas de subastas y fungiendo como consultor para colecciones privadas. Actualmente, es una autoridad en el espectro que cubre el arte de finales de siglo XX y principios del XXI, con proyectos en Italia, Aspen, Detroit, Dallas, Londres, Nueva York y Los Ángeles, siendo el primero en exhibir la obra de artistas que, poco más tarde, gracias a su depurado oficio curatorial, han captado la atención de diversos espacios y mercados en el mundo.
“De vez en cuando, todos necesitamos alguna forma de protección talismánica. Como individuos, claro, pero incluso como colectivo, como comunidad, como mundo en llamas, necesitamos que algo más grande que nosotros nos proteja; quizás de nosotros mismos. Anhelamos una conexión con algo que vaya más allá de las preocupaciones cotidianas de cuánto, cuándo, quién y cómo. Anhelamos una forma de magia; una conexión emocionante con el universo que supere nuestras necesidades y las sustituya por auténticos deseos; algo que nos sostenga y proteja en la profunda y oscura noche de la vida contemporánea”, declaró el curador de la exhibición, Benjamin Godsill.
A Form of Magic estará abierta del 1 de junio al 2 de julio 2022 en Morán Morán, ubicada en la avenida Horacio 1022, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, en un horario de martes a jueves de 11 am a 6 pm y viernes y sábados de 11 am a 4 pm. La entrada es libre.
Para más información, visita https://moranmorangallery.com/
Biografía de Artistas
Peter Bradley (1940, Connellsville, Pensilvania) es un pintor y escultor cuya obra se asocia al movimiento Color Field y se considera una importante influencia para los New New Painters de la década de 1970. Además, se le reconoce por haber montado la primera exposición de arte racialmente integrada en Estados Unidos, The De Luxe Show, en 1971, que se convirtió en un momento clave en la historia de los derechos civiles. Su obra está ampliamente coleccionada por instituciones internacionales, como el MoMA (Nueva York), el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), The Menil Collection (Houston) y el Museo de Arte de Dallas (Dallas).
Francesca DiMattio (1981, Ciudad de Nueva York, Nueva York) realiza pinturas y esculturas que resuelven y hacen apenas legibles las formas tradicionales y los objetos de deseo. Ha participado en numerosas exposiciones en Estados Unidos y Europa y forma parte de las colecciones del Perez Art Museum (Miami); el San Francisco Museum of Modern Art; la Zabludowicz Collection (Londres); y el Rose Art Museum de la Universidad de Brandeis (Waltham), entre otros.
Sam Gilliam (1933, Tupelo, Mississippi) es uno de los grandes innovadores de la pintura estadounidense de posguerra. Surgió de la escena de Washington D.C. a mediados de los años 60 con obras que elaboraban y desbarataban el espíritu de la pintura de la Escuela del Color. Además de una retrospectiva itinerante organizada por la Corcoran Gallery of Art, Washington, D.C., en 2005, la obra de Sam Gilliam fue objeto de exposiciones individuales en el Museum of Modern Art, Nueva York; The Studio Museum in Harlem, Nueva York; Whitney Museum of American Art, Nueva York; J.B. Speed Memorial Museum (Louisville, Kentucky); Phillips Collection, Washington, D.C.); y Kunstmuseum Basel, Suiza (2018), entre otras muchas instituciones. Una instalación semipermanente de las pinturas de Gilliam se inauguró en Dia:Beacon en agosto de 2019. Su obra figura en más de cincuenta colecciones públicas, entre ellas las del Musée d’Art Moderne de la Ville de París; la Tate Modern de Londres; el Museum of Modern Art de Nueva York; el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; y el Art Institute of Chicago.
Joanne Greenbaum (1953, Ciudad de Nueva York, Nueva York) realiza pinturas, obras sobre papel y cerámicas de colores vibrantes y composición intuitiva. En los últimos veinte años ha expuesto ampliamente en lugares internacionales, incluyendo una encuesta de mitad de carrera en 2008 en el Haus Konstruktiv en Zúrich, y en 2018 en la Universidad de Tufts, Boston, montó una exposición individual completa que posteriormente viajó al Otis College of Art and Design en Los Ángeles. Su obra reside en la colección permanente de muchas instituciones, como el Hammer Museum (Los Ángeles); el Museum of Fine Arts (Boston); y el Haus Konstruktiv Museum (Zúrich).
Julian Lethbridge (1947, Colombo, Sri Lanka) crea obras precisas de abstracciones cerebrales basadas en principios matemáticos o naturales. Su obra ha sido ampliamente expuesta en Estados Unidos y Europa y se encuentra en las colecciones de The Metropolitan Museum of Art (Nueva York); The Whitney Museum of American Art (Nueva York); The Tate Gallery (Londres); The Art Institute of Chicago (Chicago); y The National Gallery of Art (Washington, D.C.).
Mindy Shapero (1974, Louisville, Kentucky) realiza pinturas y esculturas de composición meticulosa. Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos y Europa, tanto en galerías como en instituciones, incluyendo el Aspen Art Museum y el Hammer Museum (Los Ángeles). Su obra está incluida en la UBS Global Art Collection (Nueva York); la Rubell Family Collection (Miami); el Orange County Museum of Art (Newport Beach); y el Hirshhorn Museum (Washington, D.C.), entre otros.
Trevor Shimizu (1978, Santa Rosa, California) es conocido por sus seductoras pinturas que vacilan entre la abstracción y la representación, sin descansar nunca. Sus obras son ingeniosas y desgarradoras a la vez. Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos, Europa y Asia. Su obra forma parte de las colecciones del Whitney Museum of American Art (Nueva York), la Fundación Aïshti (Beirut), el Detroit Institute of Arts (Detroit), la K11 Art Foundation (Hong Kong) y el High Museum of Art (Atlanta).